Antes de renunciar

Hay motivos válidos para renunciar a un proyecto o a un objetivo, pero muchas veces estos motivos son fantasmas, inventados por la mente para evitar enfrentar el miedo al fracaso, al éxito, o a lo desconocido.

Algunos motivos válidos pueden ser:

  • Falta de motivación o interés.
  • Estar tolerando algún tipo de daño físico o psicológico. Ejemplo, trabajar con productos tóxicos, o en un ambiente en donde predomina la negatividad, no la colaboración.
  • Llegar a un techo, haber aprendido todo lo que se podía.
  • Necesidad de emprender nuevos desafíos.
  • Optar por una oportunidad mejor.

Antes de renunciar, preguntate 10 veces cuál es la verdadera razón.

¿Es un motivo válido real, o es miedo? Que produce razones artificiales, diseñadas para alejarte de eso que te aterra.

Será mucho más fácil encontrar la forma de superarlo, o como mínimo, de aprender a convivir con ese miedo una vez que identifiques cual es.

No es momento de renunciar cuando los motivos son un miedo oculto, es momento de enfrentarlo y aprender. Es una oportunidad de crecimiento personal, un desafío, una prueba.

El miedo superado desaparece, hay un punto de no retorno, un antes y un después.

Y quien supera un miedo, supera dos.

Identidad y sus consecuencias

Nuestra idea de éxito dice mucho de como nos definimos, y como nos definimos es como entendemos nuestra identidad.

Soy y luego actuo.

Cada acción es un voto a favor o en contra de la persona que quiero ser, explica James Clear.

Mejorar empieza por actualizar nuestra identidad, y es importante que esté alineada con nuestros objetivos, a dónde queremos llegar.

Conformarse es tan nocivo como tener una expectativa demasiado alta.

Pero hay un punto justo, en el cual aprendemos, progresamos y el esfuerzo es sostenible en el tiempo.

Por debajo está la zona de confort, donde los sueños y las personas se estancan.

Por encima, la zona de peligro es más de lo que podemos manejar, ningún esfuerzo será suficiente.

En pocas palabras.

  1. Identidad: Decido quien quiero ser.
  2. Éxito: Una barra horizontal, que está a mi alcance, pero que solo llego si pego un salto.
  3. Expectativas: A qué altura está la barra.
Un mundo mejor

¿Cómo sería el mundo si cada persona se dedicara a lo que más le apasiona?

Perfecto no creo, pero sin duda desaparecerían muchos de los problemas que tenemos hoy. Cada interacción sería más agradable, la productividad aumentaría significativamente y el deseo por hacer las cosas mejor sería moneda corriente.

Steven Pressfield al comienzo de La guerra del arte:

«Si mañana por azares del destino, todas y cada una de esas almas despertaran con el poder de dar el primer paso para cumplir sus sueños, todos los psiquiatras del mundo se quedarían desempleados. Las prisiones se vaciarían. Las industrias del alcohol y el tabaco se vendrían abajo, junto con las de la comida basura, la cirugía estética, la publicidad, por no nombrar a las compañías farmacéuticas. La violencia doméstica se acabaría, al igual que las adicciones, la obesidad, las migrañas y los problemas de caspa.»
El poder de la intuición

La intuición es esa capacidad misteriosa y fascinante que nos permite entender o saber algo en un instante, sin necesidad de ningún razonamiento lógico directo.

Puede que forme parte de nuestro lado más instintivo, el que se encarga de decidir en una fracción de segundo si lo que estamos por hacer es una buena idea o no, o si hay algo fuera de lo normal que no captamos de forma consciente.

Eckhart Tolle, explica que no siempre podemos confiar en los sentimientos, ya que pueden producir interpretaciones incorrectas de la realidad. Sin embargo la intuición, surge de un estado de presencia, a menudo libre de contaminación negativa como la ira o el miedo.

A la hora de tomar decisiones importantes, osea optar por sí o por no, estoy utilizando una técnica sencilla:

  • Primero evalúo lógicamente. ¿Qué opción está más alineada con mis valores? ¿Que me acercaría mas a donde quiero llegar a largo plazo? ¿Gano más de lo que pierdo?
  • Por otro lado observo que me dice la intuición, que aunque no pueda explicarlo, siempre está claro cuál es la respuesta.

Cuando es un doble si, entonces la respuesta es a lo que sea que esté considerando, de lo contrario es no.

Obviamente esto no vale para cosas como pagar las cuentas, me refiero a cuando puedo decir que no y la decisión depende solo de mi.

Descubrí esta técnica a través de Tim Ferris y me tomé la libertad de modificarla a mi gusto, se llama Whole body yes y aparentemente fue creada por Kathlyn Hendricks.

P.D. Hoy hace 3 años se declaraba la emergencia sanitaria por COVID-19 en Uruguay, agradezco seguir en pie y tener problemas nuevos.

¿En qué carrera te anotaste?

Hay dos formas de correr una maratón, una es competir con los demás, el que llega antes gana.

La otra es competir con uno mismo, para eso, lo único que hay que hacer, que no quiere decir que sea fácil, es mejorar tu propio tiempo.

La primera vez, llegar a la meta o incluso intentarlo, se puede considerar como una victoria personal. Dar lo mejor siempre es más que suficiente.

El problema es correr una maratón como si fueran 100 m llanos, imposible llegar a la meta, mucho menos ganar.

Los objetivos más importantes, los que requieren una visión de largo plazo, se parecen a una maratón. Para llegar a la meta, hay que regular la velocidad, manejar bien las expectativas y disfrutar los entrenamientos.

Madre del movimiento por la libertad

El 1 de diciembre de 1955, Rosa Parks encendió la chispa del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, cuando fue arrestada por negarse a ceder su asiento a un pasajero blanco que viajaba en el mismo bus.

Cómo empezar a invertir

Warren Buffett es uno de los inversores más exitosos de la historia.

En una entrevista para Yahoo Finance dijo:

«Por lejos la mejor inversión que puedes hacer es en ti mismo […] si inviertes en ti nadie te lo puede quitar».

Me encantan este tipo de consejos, es un principio básico para la vida.

Creo que aprender a invertir tiempo y dinero en uno mismo es la mejor forma de empezar a entender las inversiones.

Sin duda la educación es la mejor inversión. Puede ser un curso o carrera universitaria pero no tiene por qué, el tiempo invertido en ganar experiencia o el aprendizaje autodidacta también es educación.

La relación entre la inversión y el retorno que se obtiene de un buen libro es insuperable. Algunos de los mejores libros que he leído fueron prestados o me costaron casi nada.

No es cierto que hay que ser millonario para empezar a invertir.

La libertad
Epicteto
«Soy libre y por eso estoy perdido».
―Franz Kafka

Ser libre es como ser profesional, tener el título es una cosa, el tema es ejercer.

«La libertad es la única meta digna en la vida. Se gana ignorando las cosas que están fuera de nuestro control».
—Epicteto

Antes de exigir más libertad quiero aprender a ser libre.

Nos encadenamos a lo que nos limita.

Por temor a dar un salto de fe y aventurarnos a navegar en el mar de la libertad.

1 de marzo

Este es un mes cargado de nostalgia.

Tengo impreso en la memoria algo que yo llamo clima de marzo, que no es solo el clima, también son los olores, el movimiento en la ciudad, la hora a la que atardece…

No puedo evitar asociarlo con el comienzo de clases, el clima de marzo me transporta instantáneamente a eso, sobre todo a la escuela.

Es una mezcla de sentimientos, por un lado recuerdos lindos que quedaron grabados, y por el otro saber que esos momentos que tanto disfruté son únicos e irrepetibles.

Para mi el año empieza en marzo, es como si mi niño interior quisiera seguir jugando y disfrutando el verano, pero también, aunque sea un poquito, sintiera entusiasmo y ganas de volver a la escuela.

Igual que año nuevo o el lunes, es una nueva oportunidad de hacer las cosas mejor, de volver a empezar.

Tengo otras nostalgias a lo largo del año, pero esta es diferente, no sé por qué.

En fin, creo que es bueno recordar de dónde venimos.

Escribir no es fácil

Me alegra saber que no estoy solo.

Jerry Seinfeld:

«Es lo mas difícil del mundo […] la gente dice que escribas como si pudieras hacerlo […] nadie puede hacerlo, es imposible»

Marcelo di Marco:

«Expresarnos por escrito es una de las actividades más difíciles, fascinantes y perturbadoras que hayamos podido inventar. Aparecimos en este mundo hace un par de millones de años, pero venimos escribiendo desde apenas cinco milenios. Lo cual significa que todavía nos queda mucho por aprender al respecto.»

Stephen King:

«Los narradores no tenemos una idea muy clara de lo que hacemos. Cuando es bueno no suelen saber por qué y cuando es malo, tampoco.»