Los 9 libros que leí en 2022

El monje que vendió su Ferrari: Una fábula espiritual
Robin Sharma

Una buena opción como primer libro de autoayuda. Combina lecciones prácticas y espirituales básicas, y un plan de acción simple al final de cada capítulo.

Es la historia de un abogado que tras sufrir un ataque cardíaco, se va al Himalaya, se convierte en monje y vuelve para compartir con su amigo todo lo que aprendió de sus maestros.

El juego infinito: ¿Sabes a qué estás jugando?
Simon Sinek

¿Cómo ser buen jugador sin saber qué juego estamos jugando?

Excelente modelo para entender las diferencias entre el pensamiento a corto plazo (juego finito) y la visión de largo plazo (juego infinito).

Lleno de ejemplos del mundo de las empresas y como distintos líderes se enfrentaron a problemas similares.

Tus zonas erróneas: Guía para combatir las causas de la infelicidad
Wayne W. Dyer

Explica el origen de los comportamientos y pensamientos negativos más comunes como la ira, la preocupación, o el perfeccionismo y cómo solucionarlos.

Es una introducción accesible a conceptos básicos de psicología que deja herramientas para el crecimiento personal.

Hazlo tan bien que no puedan ignorarte: Por qué ser competente importa más que la pasión para alcanzar el trabajo de tus sueños
Cal Newport

Explica porque Haz lo que amas es un mal consejo y sugiere que Ama lo que haces es una mejor opción.

Detalla los elementos que hacen que algunas personas amen sus oficios y tengan un desempeño destacado.

Tu gran salto: Conquista tus miedos ocultos y lleva tu vida al siguiente nivel
Gay Hendricks

Una teoría interesante que el autor define como problema del límite superior, nuestro máximo de tolerancia a la felicidad y a sentirnos bien. Una vez superado, inconscientemente nos autosaboteamos para volver a nuestro estado habitual.

Gay Hendricks dice que este umbral es lo que nos impide alcanzar mayores éxitos y vivir una vida plena. Muestra cuales son las causas de esta autolimitación y que hacer para liberarnos.

Roba como un artista: Las 10 cosas que nadie te ha dicho acerca de ser creativo
Austin Kleon

Uno de mis libros favoritos, el que más me influenció este año.

Excelente tanto para artistas más experimentados como para cualquiera que quiera desarrollar su creatividad.

Me encanto el formato. Es un libro corto pero concentrado y tiene ilustraciones geniales que hacen que sea divertido y fácil de leer. No le sobra ni le falta nada.

Mientras escribo
Stephen King

La primera parte consiste en una autobiografía resumida que va desde su infancia hasta sus comienzos en el oficio.

La segunda es un manual básico de escritura. No muy técnico, con consejos simples. Habla sobre lo que él considera importante para formarse como escritor.

Fue interesante conocer las dificultades que tuvo que superar para terminar algunas de sus obras, incluyendo esta.

Es lo que buscaba, entender cómo piensa un gran escritor.

Por qué dormimos: La nueva ciencia del sueño
Matthew Walker

¿Qué es dormir bien? ¿Qué pasa cuando no dormimos lo suficiente?

Por qué dormimos recorre los mitos y verdades acerca del sueño, cuál es su función, porque es tan importante y más. A lo largo de cada capítulo se detallan los estudios que dan origen a sus conclusiones.

Aunque me costó un poco llegar al final valió la pena leerlo, recomendable para quienes se tomen en serio su salud.

Steve Jobs: lecciones de liderazgo
Walter Isaacson

Walter Isaacson extrae de la biografía 14 principios que Steve Jobs implementó a lo largo de su carrera.

Incluye varios ejemplos de estas ideas en la práctica, es increíble la claridad con la que tomaba decisiones y resolvía problemas.

La idea que más me gustó: Cuando te quedes atrás, da un salto adelante.

Prefiero…

Intentar algo nuevo.

Fracasar en algo difícil.

Perseguir una causa justa.

Minero y alquimista

El sueño del minero es ser rico, fácil y rápido.

Un oportunista, dispuesto a viajar kilómetros por el camino de menor esfuerzo, hacia la próxima fiebre del oro.

El oficio del alquimista es la creación.

Atraído por lo desconocido, está dispuesto a intentar una y otra vez lo que para muchos es imposible.

Sabe que el tiempo en el laboratorio es sagrado, así que documenta su trabajo meticulosamente.

Su único propósito es aprender, perfeccionar el método y pasarlo a la próxima generación.

No le interesa el oro, sino la posibilidad.

De transformar lo ordinario, en extraordinario.

Páginas matutinas

El mejor hábito que incorporé este año.

Me ha sido muy útil para:

  • Ganar claridad mental
    Escribir me obliga a bajar la velocidad y reflexionar más detenidamente.
  • Autoconocimiento
    Me sorprendió el efecto oráculo, muchas veces le hago una pregunta a la página como si pudiera responder y espero unos segundos. A veces la respuesta aparece enseguida y la anoto.
  • Observación
    Puedo escribir lo mismo todos los días si quisiera, por ejemplo: “No se que publicar hoy en el blog”.
    Esto hace que sea mucho más fácil ver problemas recurrentes o no resueltos y patrones de pensamiento negativos.
  • Ansiedad
    En este caso las páginas son una especie de terapia, a veces es suficiente con sacarse algo de la cabeza. Aunque sea hasta mañana.
  • Disciplina
    Cumplir una tarea diaria que me propongo incluso cuando no tengo ganas siempre es una batalla ganada.
  • Creatividad
    Excelente herramienta para salir del pensamiento habitual y conversar ideas nuevas con uno mismo.

Julia Cameron:

“Pero ¿qué son las páginas matutinas? Son simplemente tres páginas manuscritas de estricto flujo de conciencia. Por ejemplo: «Dios mío, ha amanecido de nuevo. No tengo nada que contar, nada que decir. Tengo que lavar las cortinas. ¿Recogí ayer la ropa de la tintorería? Bla, bla, bla...».”

“Tres páginas sobre cualquier cosa que se te pase por la cabeza, eso es todo lo que tienes que hacer.”

Por ahora mi versión adaptada del ejercicio consiste en completar una página. Empiezo con la fecha y una afirmación positiva que se me ocurra en el momento.

Para probar la idea y ver que resultados me daba elegí una libreta vieja de 15x10cm que tenía dando vueltas hace años. Le quedaban solo 18 hojas, completar esa libreta fue el primer paso.

Ahora estoy escribiendo en mi agenda que en realidad uso como diario. Para el año que viene quizás compre un cuaderno o algo un poco más grande, veremos.

Carta al viejo

Un ejercicio de este libro pide que escriba una carta a mi mismo con 80 años.

«¿Qué te dirías? ¿Qué intereses te urgirías a perseguir? ¿Qué sueños alentarías?»

Lo terminé escribiendo:

Nada es más vergonzoso que no haber vivido.

P.D. En esta pintura Jacques-Louis David representó a Sócrates mucho más joven y fuerte de lo que sería al momento de tomar el veneno.

La muerte de Sócrates
399d 23h 59m 59s

Estoy jugando The Longing. La tarea encomendada por el rey es esperar 400 días reales antes de despertarlo.

Mientras tanto lo único que hay para hacer es entretenerse como se pueda y tener paciencia.

Explorando túneles y cavernas encontré un hall aparentemente infinito. En la puerta hay grabada una inscripción que dice:

«Solo un tonto intenta llegar al fin de la eternidad»
Aceptar

Noviembre y diciembre son meses caóticos, por lo menos para mí. En alguna situación de trabajo bajo presión noté una irritabilidad en mi que no me gusto nada.

La ira es el caso extremo de la frustración que puede ser tan sutil como una pequeña molestia. Wayne W. Dyer dice que:

«El único antídoto para la ira es la eliminación de la frase interna: “Si sólo fueras más parecido a mi”»

Reflexionando en estos días comprobé que es cierto.

Mi problema no era lo que sucedía a mi alrededor, sino lo que yo quería que sucediera, esa expectativa que no coincidía con la realidad.

Desde entonces he estado ejercitando la aceptación, volviendo al momento presente.

El resultado es un sentimiento de paz. Disfruto más lo que hago, agradezco lo que tengo.

La necesidad genera un vacío imposible de llenar, siempre va a faltar algo. La única forma de cambiar la realidad es reconocerla, que sea el punto de partida. ¿Es posible cambiar algo que no existe?

Lo más importante es que estoy más receptivo a lo que pasa a mi alrededor, menos pendiente de recibir y más disponible para dar.

Compra por impulso

Ayer fui al súper como cualquier otro día y antes de pasar por la caja me arrimé al exhibidor de libros.

De lejos vi que tenían uno de Paulo Coelho y cuando me acerco era El Alquimista y otro que ni recuerdo el título.

Hace tiempo que lo tenía en mi lista, no dudé un segundo en comprarlo. Además estaba a muy buen precio, en cualquier librería cuesta el doble.

Lo curioso es que siempre creí que los supermercados solo vendían libros “malos”. ¿Será porque muchas veces están al lado de las golosinas y otros productos tentadores?

En fin.

Dejé un prejuicio y me traje un libro.

Fábula de dos renglones

«No se puede enseñar un truco nuevo a un perro viejo.»

Al menos que el perro realmente quiera aprender.

Mujer dinosaurio

Joan Wiffen fue una paleontóloga autodidacta que hizo algunos de los avances científicos más importantes de su país. 1

Entre otros datos curiosos sobre su vida, tuvo que abandonar la escuela a los 12 años y a los 20 se unió a la Fuerza Aérea Auxiliar Femenina.

En 1975, a los 53 años de edad, descubrió el fósil que confirmó que alguna vez vivieron dinosaurios en lo que hoy es Nueva Zelanda.

Se consideraba a sí misma amateur, llegó a ser reconocida como una experta.

Escribió libros, obtuvo un doctorado honorario, continuó aportando descubrimientos hasta sus últimos años de vida.