La Uruguaya

El fin de semana vi La Uruguaya, es sobre un escritor en plena crisis existencial que viaja a la “mítica capital de Uruguay” a encontrarse con una admiradora.

Es divertida, tiene el toque justo de romanticismo y algunas menciones interesantes sobre el oficio de escribir. Además los personajes tienen algo que estoy necesitando últimamente para mejorar mi escritura, escuchar y leer gente como yo, que piense en el mismo idioma, español del río de la plata.

Me encantó esta frase que dice Enzo el personaje de Gustavo Garzón hablando de los libros:

«Como dijo el gran maestro Oliverio Girondo:  Se pulen como diamantes y se venden como salchichón».

Investigando sobre Pedro Mairal, autor de la novela en la que está basada la película, encontré varias cosas interesantes. Además de novelas escribe no ficción, cuentos y poesía.

Hasta sus tweets son muy buenos,

Lo que mas disfruté fue esta excelente entrevista. Habló de cosas muy interesantes sobre el oficio de escribir, la historia de los blogs, conceptos sobre creatividad, literatura, música, etc. Muchas ideas geniales que agrego a mi caja de herramientas.

Siempre es interesante ver a mi país desde otra mirada y saber que piensan las personas que no están acá todos los días. Comentando la idea que tienen los argentinos de Uruguay, dice que “es como si fuera un portal hacia otra dimensión donde bajamos la guardia y todos son buenos y más amables”.

También mencionó unos poemas de Borges dedicados a Montevideo:

Montevideo

Resbalo por tu tarde como el cansancio por la piedad de un declive.
La noche nueva es como un ala sobre tus azoteas.
Eres el Buenos Aires que tuvimos, el que en los años se alejó quietamente.
Eres nuestra y fiestera, como la estrella que duplican las aguas.
Puerta falsa en el tiempo, tus calles miran al pasado más leve.
Claror de donde la mañana nos llega, sobre las dulces aguas turbias.
Antes de iluminar mi celosía tu bajo sol bienaventura tus quintas.
Ciudad que se oye como un verso.
Calles con luz de patio.

—Jorge Luis Borges
La felicidad no es un trofeo

Solemos poner la felicidad al otro lado de algo que todavía no tenemos, o algo que todavía no somos.

Seré feliz cuando compre esto, o logre aquello, o sea de determinada manera.

Estuve mucho tiempo corriendo en esa rueda de hámster, lograba objetivos que me proponía pero nada era suficiente. Lo que me faltaba siempre pesaba más que lo que tenía, nunca estaba conforme con lo que era ni con lo que había logrado. Vivía en el futuro, despreciaba el presente y quizás aún más el pasado.

Un día me di cuenta que no podía seguir así, si quería ser feliz, tenía que empezar a reconocerme el esfuerzo. Si algo no cambiaba, estaba condenado a vivir frustrado. Entendí que valorar quién soy no me impide aspirar a lo que puedo ser y que la causa de mi infelicidad era resultado de una actitud equivocada.

Disfrutar el viaje es tan importante como sentarse a descansar y contemplar la vista cuando llegamos a un destino. Los logros duran un instante, los procesos toda la vida.

No tiene nada de malo fijar metas, alcanzar sueños o desarrollar nuestro potencial. Pero una cosa es no conformarse, y otra es nunca estar conforme.

Seguimos postergando la felicidad cuando sentimos no merecerla, agregamos un obstáculo nuevo, y así, la felicidad parece seguir escapando y permanece indefinidamente fuera del alcance de la mano, o somos felices un instante hasta que vuelve el diálogo interno que dice que no es suficiente, que todavía no somos dignos de merecerla.

Propongo que la felicidad no es un premio, no es algo que tengamos que ganarnos. No tenemos que hacer nada, ni demostrarle nada a nadie para merecer ser felices, ni siquiera a nosotros mismos. Alcanza con dar lo mejor, aunque a veces no sea mucho.

Fluir con la vida

Quizás tengo que entregarme a mi propio ritmo, optimizar más en función de quién soy, y aprender a soltar lo que debería ser y no fue. Llevar una mochila más liviana.

Ser consciente y responsable no significa ser una máquina, puedo adaptarme y ejercer mi capacidad humana de ser flexible.

La vida tiene límites. Cómo decido vivir dentro de esos límites es lo que hace la diferencia. La mayor parte del tiempo, va a ser más fácil cambiar que esperar que las cosas cambien.

Lo que niego no existe, no puedo cambiar lo que no existe. El primer paso es ver las cosas como son, reconocer quien soy en realidad y donde estoy parado hoy.

Fluir con la realidad es la mejor forma de entender cómo funciona. Soy ella y ella es yo, si me entiendo la entiendo, para transformarla me transformo.

«La única manera de encontrarle sentido al cambio es sumergirse en él, moverse con él y unirse al baile».

—Alan Watts
Un acorde y después el otro

Una solución al multitasking:

«Viene un acorde y después viene el otro».

Un consejo de Hugo Fattoruso al bajista Daniel Maza para tocar más relajado.

Necesitaba recordar esto, aunque no lo voy a aplicar en la música sino en mi vida.

He estado muy desorganizado en las últimas semanas, queriendo hacer todo a la vez sin lograr avanzar demasiado. Ya sabía que esto no funciona, me produce más ansiedad y eso empeora la situación y mi capacidad para concentrarme.

Además quiero volver al concepto de lotes de Tim Ferris, idealmente dedicando una jornada a un tema solo. Por ejemplo hoy me dedico a escribir para el blog, mañana a estudiar, pasado mañana a reuniones o sesiones de coaching, etc.

Si no puedo seguir esta regla de “un día un tema” por lo menos reducir al mínimo el cambio de contexto y agrupar tareas similares tanto como sea posible.

Es una forma más eficaz de manejar el tiempo y la energía.

El primer paso

probandoEl primer paso es gigante aunque no nos lleve muy lejos, puede ser la diferencia entre cambiar el mundo o quedar atrapados en una fantasía.

El desarrollo personal es antes que nada eso, personal. Cada una y cada uno de nosotros está recorriendo un camino diferente.

Tus obstáculos no son los míos, pero quizás tengamos el mismo objetivo; ser felices, ser mejores personas o aportar un granito de arena al progreso de la humanidad.

La mediocridad y la imperfección son cosas muy buenas, significa que estamos saliendo de la zona de confort.

Una forma de reducir las expectativas es considerar el potencial que tienen nuestras acciones en el largo plazo en vez de enfocarnos tanto en los resultados inmediatos. Somos un proceso vivo, evolucionando, el principio no tiene por qué ser el final.

Dar un paso es caminar y caminar es emprender un viaje hacia lo desconocido.

Un placer conocerme

Estoy descubriendo cosas sorprendentes sobre mi personalidad.

Sobre todo entendiendo mejor cuales son mis principales limitaciones y qué extremos evitar si quiero llevar una vida plena y relativamente equilibrada.

Encontré la respuesta a preguntas importantes que me hice durante años, que tienen que ver con mis decisiones, mi propósito, cuáles son mis mayores miedos o mis deseos más básicos.

Es como ser daltonico y derrepente poder ver un montón de colores nuevos.

Te recomiendo dedicarle un tiempo, realmente puede cambiarte la vida, no estoy exagerando.

Estas son las mejores herramientas que conozco para facilitar estos descubrimientos:

Rehabilitación creativa

El camino del artista de Julia Cameron, es un programa de 12 semanas dirigido a artistas bloqueados y cualquier persona que quiera desarrollar su creatividad.

Además de explicar muchos de los conceptos más importantes que tienen que ver con la práctica creativa, al final de cada capítulo ofrece ejercicios muy efectivos diseñados para ayudarte a descubrir dónde están tus principales bloqueos y autolimitaciones.

En estos meses que invertí, descubrí que el perfeccionismo es el enemigo de la creatividad, incorpore las páginas matutinas a mi rutina y sigo aprendiendo a superar otros bloqueos creativos, como empezar a tener más citas con el artista, una de las dos herramientas básicas del libro junto con las páginas matutinas.

Para mi fue un trabajo introspectivo muy interesante, divertido y sobre todo potenciador. Es una obra excelente que sin duda voy a volver a consultar, todavía tiene mucho más que enseñarme.

Te lo recomiendo y espero que te ayude tanto como a mi.

libro el camino del artista de julia cameron
Mi post #100

Hoy celebro mi post número 100.

Es un buen momento para hacer una pausa antes de seguir y recordar lo que me dijo una vez un artesano: «Las cosas son más difíciles cuando se piensan que cuando se hacen».

Trato de vivir en el presente y mirar hacia adelante, pero no quiero dejar pasar la oportunidad de reconocer que estoy progresando y que estoy yendo en la dirección correcta.

El número no significa nada, lo que realmente me motiva es el proceso, el día a día. La suma de pequeños esfuerzos con el tiempo producen grandes resultados.

Esto es solo el comienzo, tengo más cosas que compartir y mucho que aprender.

Mientras tanto te invito a visitar el archivo del blog, espero que encuentres algo que te guste.

Muchas gracias por leer.

Del punto A al punto B

Me gustó este tweet que publicó Vlad Magdalin sobre su camino hacia la creación de webflow:

💡 2004 – Idea
1️⃣ 2005 – 1er intento, fallido
💑 2006 – Me casé
2️⃣ 2007 – Segundo intento, fallido
3️⃣ 2008 – 3er intento, fallido
👶 2009 – 1er hijo
👨🏼‍💻 2010 – Trabajo diurno
👶 2011 – 2do hijo
4️⃣ 2012 – 4to intento, YC dice que no
🎉 2013 – YC dice que sí, financiado
📈 2014 – Comienza el trabajo duro

tldr: ¡Sigue intentándolo!

El camino rara vez es una línea recta y el objetivo puede no ser la meta final.

Autoliderarse

No quiero depender de la inspiración para hacer el trabajo, pero tampoco puedo negarlo.

Así como hay cosas que me ayudan y me hacen sentir mejor, como la música, también hay personas que me inspiran y me motivan a esforzarme un poco más, porque en ellos veo reflejado mi propio potencial y las posibilidades latentes en cada uno de nosotros.

Líder es quien da el primer paso en el camino correcto, quien reconoce sus errores antes que nadie se los señale y quien está dispuesto a hacer un esfuerzo extra por una causa más grande que cualquiera de nosotros.

Agradezco el trabajo y la generosidad de otras líderes y aprendo de su ejemplo, pero quiero que la motivación sea un condimento especial, no un ingrediente necesario.