El almanaque del carbono

El cambio climático es una responsabilidad de nuestra especie. El primer paso para solucionar el problema es entenderlo:

El almanaque del carbono y Generación carbono, el almanaque del carbono para niños se pueden descargar, compartir e imprimir gratis en español.

Es «Una red mundial de voluntarios que logró crear un texto fundamental para la conversación urgente en torno a nuestro clima».

Coordinado por Seth Godin, traducido al español por Anna Kohler Smith y su equipo.

Mis 10 esenciales 2023

Después de ver algunos de estos videos de GQ, me dio curiosidad preguntarme cuál sería mi lista de “10 cosas sin las que no puedo vivir” y ver cómo esa lista puede ir cambiando con el tiempo.

Dicen que somos un promedio de las cinco personas con las que pasamos más tiempo, creo que podría decirse lo mismo sobre los objetos que más usamos. En otras palabras, dime cuales son tus 10 esenciales y te diré quien eres.

Te invito a hacer tu lista y revisarla cada tanto, puede que te des cuenta de algo importante o que quieras hacer algún cambio. ¿Qué dicen tus objetos más preciados sobre tus valores? ¿A dónde te llevan? ¿Qué estilo de vida están favoreciendo?

Esta es mi lista sin ningún orden particular:

  1. Diario
    Esto es lo primero que hago cada mañana, llenar una página de mi diario, es una versión adaptada de las páginas matutinas y también estoy incorporando algunos elementos del método Bullet Journal. Escribo lo que sea que necesite decir, reflexiones, ideas, planes, preguntas, etc. Es una conversación conmigo mismo. Para mi es una excelente forma de empezar el día, enfocado y en paz. Si tengo que recomendar solo un punto de esta lista sin duda sería esto: Escribí tu diario, a tu manera.
  2. Laptop
    No imagino mi vida sin computadoras, no se que mas decir, es uno de los objetos más esenciales de esta lista. Mi yo minimalista ama poder hacer tanto en un formato tan portátil.
  3. Reloj despertador
    Levantarme en hora es quizás el hábito más importante de mi rutina, impacta positivamente en casi todas las áreas de mi vida incluyendo obviamente dormir mejor.
    Porque uso un reloj despertador:
    - Evito el celular antes de dormir y a primera hora de la mañana.
    - No tengo que preocuparme por cargar baterías ya que las pilas duran bastante.
    - Hace que sea más fácil levantarme, lo dejo al otro lado del dormitorio y tengo deshabilitado el botón de snooze.
  4. Libro
    Me gusta estar siempre leyendo algo, no importa la velocidad ni la cantidad, leer todos los días un poquito, aunque sea un párrafo, y ni bien termino un libro empezar otro. La educación de calidad es una inversión insuperable y el libro es uno de los formatos más accesibles.
  5. Bicicleta
    Es mi medio de transporte preferido y una buena forma de hacer ejercicio y mantenerme en forma, además de ser un hobby que disfruto mucho. No hay nada como pasear en bicicleta en un hermoso día de verano o desafiar el frío en una noche de invierno dando una vuelta por la ciudad. Es buena para el cuerpo, la mente, el alma, el planeta y el bolsillo.
  6. Agua
    El elixir de la vida, la fuente de la juventud. Me gusta creer que soy agua y que en agua me convertiré. Es el combustible premium para la máquina que es el cuerpo humano. Tener una botella de agua siempre cerca es uno de los hábitos más saludables que hay.
  7. Auriculares
    Para disfrutar música, audiolibros, podcasts, películas, juegos, etc. Además me ayudan a concentrarme y a entrar en un mood que potencia la creatividad.
  8. Ropa negra
    Más importante que el color es la intención. Elijo ropa que me gusta, simple, minimalista, sin estampados ni propaganda. Me encanta no tener que pensar qué ponerme, ni como combinar mi outfit, encontré una fórmula y me funciona perfecto, me visto como me gusta y ahorro tiempo y energía.
  9. Smartphone
    Es una computadora en el bolsillo. Lo tengo configurado para que sea lo menos adictivo posible. No tengo juegos ni redes sociales, lo más divertido que puedo hacer es mirar YouTube o escuchar música. Puede que sea un poco extremo pero es lo que a mi me funciona, reducir distracciones y sacarle el máximo provecho. Creo que puede ser una herramienta muy potente si la usamos intencionalmente.
  10. Videojuegos
    Relajarse y divertirse es tan importante para el desarrollo personal como cualquier otra cosa. El año pasado volví al mundo de los videojuegos y descubrí lo efectivos que pueden ser a la hora de resetear la cabeza. Para personas como yo, que vivo en mis pensamientos y mis ideas, poder meterme un rato en la realidad de un juego es algo que me está ayudando mucho a descansar, volver con otra energía y retomar el trabajo con una mirada fresca.
Como tener más tiempo

No es posible. No existe tal cosa como tener más o menos tiempo.

El tiempo es uno solo y es siempre el mismo, el presente extendiéndose durante toda la eternidad. Vease El poder del ahora de Eckhart Tolle.

En términos más prácticos, tenemos el tiempo que nos queda de vida, ni más ni menos. El tiempo ya vivido, es decir la edad, fue transformado en otras cosas como dinero, conocimiento, experiencias, habilidades, recuerdos, etc.

A su vez proyectamos nuestra vida en subdivisiones arbitrarias; décadas, meses, días, minutos, segundos.

El tiempo no es una variable sino una constante.

Lo que sí es variable y podemos cambiar, es lo que queremos hacer con ese tiempo, las expectativas. El tiempo no falta, sobran las obligaciones, los compromisos y las auto-imposiciones.

Cuando el vaso se llena de agua no se agranda, se desborda, lo mismo pasa con el tiempo y nuestra noción de lo que podemos y no podemos hacer.

El manejo del tiempo es más una resta que una suma. Priorizar, optimizar, eliminar o postergar.

«Puedes hacer cualquier cosa pero no todo».
— David Allen
El invierno creativo

El árbol no es tan lindo en invierno pero sigue vivo y fuerte como siempre.

En todo proceso vital o creativo hay ciclos y cada uno cumple una función importante; renacer en primavera, dar frutos en verano, desacelerar en otoño, descansar en invierno.

El invierno es una fase de recarga. No es el final, es un paso intermedio.

Las apariencias no son lo único que importa, la vida sigue aunque a simple vista no suceda nada, hay un proceso interno que no es visible desde el exterior, necesario para sustentar el crecimiento.

Aceptar esa etapa fría y gris y entender que es parte del proceso, es lo que después va a permitir que vuelva el verano, las flores, los colores, los pájaros, el verde de los árboles y todas las cosas que me gustan.

La única forma de lograr abundancia todo el año es cambiar el clima de mi cabeza. En el clima tropical de la jungla las plantas crecen en cada rincón, se mantiene un equilibrio natural y el ecosistema prospera.

Carpe diem

Profesor Keating en La sociedad de los poetas muertos:

«No leemos ni escribimos poesía porque sea tierno. Leemos y escribimos poesía porque somos miembros de la raza humana. Y la raza humana está llena de pasión. La medicina, leyes, administracion, ingeniería, todas esas son actividades nobles y necesarias para sostener la vida. Pero la poesía, la belleza, el romance, el amor, eso es por lo que vivimos».
Protocolo de invierno
  1. Apagar el despertador (no snooze).
  2. Prender la luz.
  3. Vestirme.
  4. Prender la estufa.
  5. Tener un gran día.

Esto me pareció una tontería al principio aunque sabía que me iba a ayudar, después me di cuenta que estaba aplicando varios de los principios del libro Hábitos Atómicos (Atomic Habits).

James Clear propone cuatro leyes para desarrollar buenos hábitos:

  1. Hacerlo obvio.
  2. Hacerlo atractivo.
  3. Hacerlo sencillo.
  4. Hacerlo satisfactorio.

También habla sobre cómo diseñar el entorno que favorece los hábitos que queremos incorporar.

Mi objetivo es levantarme en hora todos los días de forma automática, liberar mi mente de ese esfuerzo. Voy a pegar esta hoja en algún lugar de mi dormitorio, en donde pueda verla todos los días antes de dormir y cuando me levante. Es una herramienta más en la infraestructura de mi rutina y otra forma de hacerme la vida más fácil.

Mantra matutino

En la mañana se manifiesta el milagro de la vida.

Despertar es volver a nacer.

Un nuevo comienzo, empezar de cero, hacer las cosas mejor, o diferente. Olvidar, recordar. Reencarnar una vida ya vivida. Dejar ir el fantasma del pasado.

Primero agradezco presenciar el milagro. Después la abundancia, las personas, el amor, los objetos preciados, la belleza, la energía, la paz, la realidad, sus acertijos y sus desafíos. También mis virtudes, mis posibilidades y mis límites.

Un día es mucho tiempo, es una vida. Es la vida.

La creatividad es el resultado inevitable de reconocer el primero de los actos creativos, haber nacido hoy como cada mañana.

La lista de Leonardo
Museo Victoria and Albert

La lista de tareas de Leonardo da Vinci es brillante, pero no solo por el contenido.

Anotaba cosas como:

  • Haz que el maestro de la aritmética te muestre cómo cuadrar un triángulo.
  • Dibujar Milán.
  • Examinar la ballesta de Mastro Giannetto.
  • Preguntar por la medida del sol que me prometió el maestro Giovanni Francese.

Cuando veo lo que escribía en su lista, pienso también en una forma de capturar ideas y mantener un recordatorio de lo que es importante, cosas que en algún momento despertaron la curiosidad o el interés. Es una forma de congelar el entusiasmo, capturarlo de alguna manera.

Puede ser una técnica útil que definitivamente quiero probar. Creo que la clave está en ignorar las posibilidades, considerar solamente el impulso, la intención, no importa que tan poco realista suene la idea.

Anotar todo y decidir después. Que se parezca más a una lista de deseos que a una lista del supermercado.

Puede ser un buen punto de partida cuando la creatividad no está en su punto más alto y una forma de mantener a la vista cosas que suelen quedar de lado en la mecánica rutinaria.

Relatividad en Mundo Jurásico
«Monstruo es un término relativo. Para un canario, un gato es un monstruo».

Dr. Henry Wu
Quiero ser artista

Se que quiero ser artista, aunque todavía no se cual es mi arte.

Sin dar una definición formal, creo que el arte es un concepto muy amplio y puede manifestarse en casi cualquier aspecto de la experiencia humana.

Es un fin en sí mismo, es una búsqueda, un movimiento perpetuo. Es el impulso de crear algo que todavía no sé que es.

También es una forma de explorar la realidad, la percepción, las experiencias, desafiar el sentido común y dar forma a algo nuevo y de alguna manera valioso a partir de cosas ordinarias ya conocidas.

En ese sentido el arte es alquimia, magia.