Día de la marmota

Es muy fácil adaptarse a una nueva vida, la novedad muy pronto pasa a ser la norma, la misma rutina de siempre.

El sol sale, cantan pajaritos, pasan unas horas mientras estamos ocupados, cae la noche y el ciclo se repite.

Todos los días son iguales, pero eso no significa que la rutina sea algo malo o que cambiar no tenga sentido.

Sabemos que no podemos depender de la motivación, pero creo que la vida tampoco tiene por qué ser una rueda de hamster.

Dudo que la felicidad sea correr de un éxito a otro ¿Que hacemos mientras tanto? ¿Qué hay en el vacío?

Abrir los ojos en la mañana es un milagro, siento que soy un desagradecido cuando espero que las cosas sean fáciles.

Todos los días es el día de la marmota. El universo no me debe nada.

Introducción a la opinología

Opinar bien

Las buenas opiniones son constructivas, aportan valor, claridad, una perspectiva diferente y son positivas tanto en la intención como en la forma.

El consejo ideal es sincero, tiene el permiso del destinatario y se enfoca únicamente en sus intereses.

Aunque puede suceder, rara vez un consejo inesperado es efectivo, se recomienda discreción.

Opinar mal

Una opinión no es un plan de acción ni un conjunto de instrucciones, es un punto de vista.

Ningún consejo debe surgir de una frustración personal, ni tener como objetivo cambiar algo.

El mal consejero opina por su propio bien, proyecta, espera un resultado y no entiende la diferencia entre ayudar y desahogarse.

El único propósito digno que puede tener una opinión es regalar una herramienta.

Una opinión que no es sincera es inutil y hasta puede ser contraproducente. Si prefiere no opinar comuniquelo, evite comentarios genéricos complacientes.

Conclusión

El falso positivismo es tan nocivo como la negatividad egoísta.

La opinión constructiva se encuentra en el punto medio entre esos dos polos.

Ser un canal abierto

La creación podría pensarse como una forma de reordenar lo que ya existe.

La ley de la conservación de la energía afirma que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.

La energía es la esencia de todo lo que sucede y de todo lo que es.

Somos conductores, no creamos, transformamos.

Imaginate una tubería que tiene una válvula, puede estar cerrada, abierta o en una posición intermedia. A esa tubería llega agua y líquidos de todo tipo, algunos nos hacen bien y otros no.

Si cerramos la válvula evitamos contaminantes pero nos quedamos sin agua.

Ser un canal abierto significa permitir que la energía circule a través de nosotros y ser un filtro más que un obstáculo.

El ciclo consiste en recibir, transformar y transmitir.

Que la energía siga su camino, ser una fuente también para los demás.

La creatividad, las oportunidades y la energía fluyen en todo momento y en todas partes. La corriente trae muchas cosas buenas, solo hay que sentarse a esperar y prestar atención.

Juegos que me inspiran

Neal.fun

Genial, divertido, interesante, creativo, simple y único. Me motiva a seguir aprendiendo diseño y desarrollo web.

The Longing

Me interesa cualquier cosa que tenga algo de filosofía o espiritualidad. El concepto es muy original, (no) recomendable para personas ansiosas.
Spoiler: Se termina el juego esperando 400 días reales.

Firewatch

Desde la historia hasta la escenografía y la calidad del diálogo, el juego fue una experiencia hermosa y atrapante. Lo único que cambiaría es que fuera más largo, pero quizás por eso me gustó tanto. Es una obra maestra.

Tu trabajo importa

¿Qué pasaría si todos dejáramos de trabajar? ¿O si nadie tuviera que trabajar?

Puede que ese sea el rol de la inteligencia artificial y la tecnología, hacer el trabajo por nosotros.

Cuando ya no necesitemos trabajar nos veremos en la incómoda situación de decir que hacer con nuestro tiempo y con nuestra vida. Entonces quizás empecemos a hacer lo que deberíamos haber hecho desde un principio.

Trabajar en el fondo es un acto de generosidad, es para los demás. Alguien nos necesita y alguien tiene que hacerlo.

Hay dos formas de trabajar:

  1. Por voluntad propia, por amor al arte, porque tenemos algo para decir o algo para dar y queremos compartirlo.
  2. O por obligación, porque no tenemos otra opción.

¿Qué es más difícil, decidir hacia dónde ir o aceptar el único destino posible?

En cualquiera de los dos casos la respuesta es el propósito, darle un significado a lo que hacemos.

Si no me queda otra alternativa que trabajar entonces más vale hacer algo que me motive, que sea un desafío y que eleve un poco la vida de los demás.

16 personalidades

Este test de personalidad es sorprendentemente preciso.

El modelo consiste en 16 personalidades que se forman combinando cinco aspectos distintos:

  1. Mente. Cómo interactuamos con nuestro entorno.
    I - Introvertida
    E - Extrovertida
  2. Energía. Cómo vemos el mundo y procesamos la información.
    S - Observador
    N - Intuitivo
  3. Naturaleza. Cómo tomamos decisiones y afrontamos las emociones.
    T - Pensamientos
    F - Emociones
  4. Tácticas. Nuestro enfoque de trabajo, planificación y toma de decisiones.
    J - Juzgar o decidir
    P - Prospección o improvisación
  5. Identidad. Cuán confiados estamos en nuestras habilidades y decisiones.
    A - Asertivo
    T - Turbulento

Las definiciones de cada personalidad están explicadas en términos que todos podemos entender.

Por ejemplo yo soy INFJ-A:

«La personalidad de Abogado (INFJ) puede ser el tipo de personalidad más raro de todos, pero ciertamente dejan su huella en el mundo. Idealistas y con principios, quieren ponerse de pie y marcar la diferencia. Para las personalidades Abogado, el éxito no proviene del dinero o el status, sino de buscar la realización, ayudar a los demás y ser una fuerza para el bien en el mundo».

En su web hay mucho más detalle sobre cada personalidad; fortalezas, debilidades, relaciones, trabajo, carrera, etc. Y otros tests y encuestas más específicas.

Es otra herramienta útil para el autoconocimiento, vale la pena tomarte el tiempo para hacer el test y entender bien tu personalidad.

El sitio oficial está en inglés, la versión en español no tiene tanto detalle pero permite hacer el test y leer la descripción de tu personalidad.

10 consejos para el camino

Dicen que uno escribe lo que necesita leer.

  1. La motivación está sobrevalorada.
    Sé tu propio jefe. ¿Qué le dirías a tu empleado en un mal día, no venga si no tiene ganas?
    No te permitas faltar.
  2. Es un juego no te lo tomes tan enserio.
  3. Reconectate con tu propósito.
  4. Pedí ayuda, nadie puede solo.
    Intentar hacer todo es una muy mala estrategia y una pérdida de tiempo. Entender cuál es tu límite y reconocerlo te permitirá entrar en tu zona de genio.
  5. Dominá los principios, no te pierdas en detalles.
    No importa de qué color es, si no tiene motor no va a despegar.
  6. Tiempo y energía.
    Agendá el mejor momento del día para lo más importante.
  7. Un día a la vez.
    El presente es lo único que hay. Lo mejor que puedas hacer hoy es más que suficiente.
  8. Salí a caminar o hacé todo lo contrario.
    Cuando nada parece funcionar, quizás la fuerza bruta no sea la solución.
  9. Contemplá tu propia muerte.
    ¿Cuánto te queda de vida? No hay técnica más poderosa que esta.
  10. En caso de emergencia rompa el ego.
Lo que dicen las métricas

Hacer crecer números que no elegimos es jugar un juego que no es nuestro.

Es tentador prestar atención a las métricas y las gráficas, pero lo medible también es interpretable.

Cada persona y cada empresa pone el foco en los indicadores que quiere ver, en los que quiere mostrar y en la historia que quiere contar (o escuchar).

Definir primero qué es importante lleva tiempo y es más difícil, pero vale la pena. Es el primer paso en la dirección de un crecimiento intencional.

Los números que importan son los que reflejan el progreso hacia los objetivos que son prioritarios para nosotros y nuestra causa.

Aclarar tu propósito y enfocarte en eso es la mejor forma de evitar objetivos instalados por terceros.

Algunos de los números que me interesan a mi:

  • Cuantos amigos de verdad.
  • Publicaciones en este blog.
  • Días que me levante en hora.
  • Horas dedicadas a mi proyecto más importante.
  • Errores, cuanto más me equivoco más rápido estoy aprendiendo.
  • Ingreso relativo, no ingreso absoluto.
  • Cuántos libros leo por año.
  • Cuánta agua tomo por día…

Los números no hablan por sí solos.

Hablan las personas, las intenciones, el contexto, la escala y el método de medición.

“No tengo tiempo”

Traducción: No quiero.

Siempre se puede hacer algo, por poco que sea.

¿Cuál es tu propósito?

El propósito es lo que le da sentido a tu vida.

Todos tenemos un propósito aunque no lo sepamos. Sobrevivir es el propósito con el que nacemos, es el principio, pero podemos aspirar a más. Estar vivo no es vivir.

Puede que en algún momento nos preguntemos qué sentido tiene la vida, para qué estamos acá, y si hay algo más además de trabajar, ir a dormir, irnos de vacaciones, volver a trabajar y repetir el ciclo indefinidamente.

«La vida es aquello que te sucede mientras estás ocupado haciendo otros planes».
—John Lennon

Si te estas haciendo estas preguntas no estás loco ni loca, todo lo contrario, significa que estás progresando.

Abraham Maslow desarrolló un modelo que se llama jerarquía de necesidades. En la base de la pirámide está lo más elemental, la supervivencia física, cosas como la alimentación y el descanso. A medida que satisfacemos esas necesidades empezamos a buscar otras cosas, como seguridad, refugio, estabilidad económica, etc.

Y así seguimos avanzando hasta llegar al último nivel, la autorrealización. Es recién ahí que surgen las preguntas existenciales y que empezamos a ocuparnos de cosas más grandes que nosotros mismos.

La pirámide de Maslow es una excelente guía para el desarrollo personal, pero como cualquier otro modelo, es más que nada eso, una guía.

Es posible cuestionarse por el propósito sin tener todas las necesidades previas cubiertas, pero para la mayoría de las personas, mejor estar bien parado en un escalón antes de intentar pasar al siguiente.

Es importante notar que para Maslow, el propósito es una necesidad, no un lujo, es algo que vas a tener que atender más tarde o más temprano si te motiva alcanzar tu máximo potencial.

Como mínimo, tu propósito debería ser la construcción de un propósito, hecho a medida. No le preguntes a nadie cual es porque nadie lo sabe, es una búsqueda personal.

Tampoco es un tesoro enterrado, no es algo que puedas encontrar algún día y de repente todos tus problemas están resueltos, no funciona así.

Más bien es algo que se construye día a día, es un cadena sin fin de descubrimientos y decisiones, se va transformando, lo vas tallando y puliendo. No hay un propósito definitivo, no es una línea de llegada, mientras continúes tu trabajo de autoconocimiento, tu propósito se va a ir adaptando a tu nueva identidad.

Recomendación: El hombre en busca de sentido de Viktor Frankl.