Ayer hice algo que nunca había hecho, me levanté, desayuné y me fui a andar en bicicleta a la rambla. El día estaba hermoso, caluroso y el cielo despejado. Llegué y me senté en el pasto a leer.
Fue una experiencia que abrió mi mente a nuevas posibilidades.
Hice lo mismo que haría en casa, solo que esta vez lo disfruté mucho más.
No es la primera vez que salgo a andar en bicicleta, ni la primera vez que leo al aire libre. El detalle está en que fue un miércoles en “horario laboral”.
Haciendo los ejercicios de El Camino del Artista descubrí cuánto me hacía falta salir de casa. Desde que trabajo part time en proyectos como este y sobre todo de lunes a viernes, me olvido que no tengo que cumplir ningún reglamento y que puedo salir y hacer lo que quiera.
Cada uno de nosotros tiene auto-limitaciones distintas, se requiere un trabajo de introspección para ver cuales son.
«Toma tu vida en tus propias manos y ¿qué sucede? Algo terrible: no hay a quien echarle la culpa» - Erica Jong
Hay algo increíblemente liberador en la disciplina. Cuando no hay otra opción más que hacer lo que nos comprometimos a hacer, lo único que queda es descubrir cómo.
A nadie se le ocurre estudiar un libro sobre arte, pintar un cuadro y esperar que sea la próxima Mona Lisa. El libro ayuda, sin duda, pero no alcanza.
Haciendo una y otra vez, desarrollamos las habilidades que necesitamos. La repetición es la clave.
En particular creo que es importante concretar. Vemos el proyecto terminado con más autocrítica. Un borrador siempre está bien, no importa los errores que tenga.
No es intuitivo pero funciona.
Logramos la calidad aceptando resultados mediocres, aprendiendo y repitiendo.
El fin de semana pasé un tiempo leyendo frases que hablen sobre arte y creatividad. Buscaba frases cortas para llenar una página al principio de mi diario.
Acá van las que me gustaron:
“El objetivo del arte no es representar la apariencia de las cosas, sino su significado interior” - Aristóteles
“Un ojo ve, el otro siente” - Paul Klee
“El arte es la verdadera tarea de la vida” - Friedrich Nietzsche
“El artista no cobra por su trabajo sino por su visión” - James McNeill Whistler
“Tus primeras 10.000 fotografías son las peores” - Henri Cartier-Bresson
“Arte es hacer algo de la nada, y venderlo” - Frank Zappa
“No hay nada nuevo excepto lo que se ha olvidado” - Marie Antoinette
«Futuro, s. Época en que nuestros asuntos prosperan, nuestros amigos son leales y nuestra felicidad está asegurada.»
Somos la única especie capaz de planificar lo que vamos a hacer mañana o el año que viene. Pero vivir demasiado tiempo mirando hacia adelante nos roba la posibilidad de valorar el ahora, que es lo único que hay.
Mañana, el fin de semana o las próximas vacaciones, son tierras prometidas. Un analgésico que alivia el dolor por un rato pero que no actúa sobre la raíz del problema.
¿Cual es el problema? Para mí es descartar el presente, como si no fuese suficientemente abundante.
La anticipación de un futuro mejor no puede ser nuestro único combustible.
El error más grande en manejo del tiempo es vivir una vida diferida.
De todas las frases que encontré este año esta es mi favorita.
Recordé la cantidad de veces que me di cuenta que estaba perdiendo el tiempo, y que había una forma mucho más fácil y obvia de lograr el mismo resultado.