Protocolo de invierno
  1. Apagar el despertador (no snooze).
  2. Prender la luz.
  3. Vestirme.
  4. Prender la estufa.
  5. Tener un gran día.

Esto me pareció una tontería al principio aunque sabía que me iba a ayudar, después me di cuenta que estaba aplicando varios de los principios del libro Hábitos Atómicos (Atomic Habits).

James Clear propone cuatro leyes para desarrollar buenos hábitos:

  1. Hacerlo obvio.
  2. Hacerlo atractivo.
  3. Hacerlo sencillo.
  4. Hacerlo satisfactorio.

También habla sobre cómo diseñar el entorno que favorece los hábitos que queremos incorporar.

Mi objetivo es levantarme en hora todos los días de forma automática, liberar mi mente de ese esfuerzo. Voy a pegar esta hoja en algún lugar de mi dormitorio, en donde pueda verla todos los días antes de dormir y cuando me levante. Es una herramienta más en la infraestructura de mi rutina y otra forma de hacerme la vida más fácil.

Mantra matutino

En la mañana se manifiesta el milagro de la vida.

Despertar es volver a nacer.

Un nuevo comienzo, empezar de cero, hacer las cosas mejor, o diferente. Olvidar, recordar. Reencarnar una vida ya vivida. Dejar ir el fantasma del pasado.

Primero agradezco presenciar el milagro. Después la abundancia, las personas, el amor, los objetos preciados, la belleza, la energía, la paz, la realidad, sus acertijos y sus desafíos. También mis virtudes, mis posibilidades y mis límites.

Un día es mucho tiempo, es una vida. Es la vida.

La creatividad es el resultado inevitable de reconocer el primero de los actos creativos, haber nacido hoy como cada mañana.

La lista de Leonardo
Museo Victoria and Albert

La lista de tareas de Leonardo da Vinci es brillante, pero no solo por el contenido.

Anotaba cosas como:

  • Haz que el maestro de la aritmética te muestre cómo cuadrar un triángulo.
  • Dibujar Milán.
  • Examinar la ballesta de Mastro Giannetto.
  • Preguntar por la medida del sol que me prometió el maestro Giovanni Francese.

Cuando veo lo que escribía en su lista, pienso también en una forma de capturar ideas y mantener un recordatorio de lo que es importante, cosas que en algún momento despertaron la curiosidad o el interés. Es una forma de congelar el entusiasmo, capturarlo de alguna manera.

Puede ser una técnica útil que definitivamente quiero probar. Creo que la clave está en ignorar las posibilidades, considerar solamente el impulso, la intención, no importa que tan poco realista suene la idea.

Anotar todo y decidir después. Que se parezca más a una lista de deseos que a una lista del supermercado.

Puede ser un buen punto de partida cuando la creatividad no está en su punto más alto y una forma de mantener a la vista cosas que suelen quedar de lado en la mecánica rutinaria.

Relatividad en Mundo Jurásico
«Monstruo es un término relativo. Para un canario, un gato es un monstruo».

Dr. Henry Wu
Quiero ser artista

Se que quiero ser artista, aunque todavía no se cual es mi arte.

Sin dar una definición formal, creo que el arte es un concepto muy amplio y puede manifestarse en casi cualquier aspecto de la experiencia humana.

Es un fin en sí mismo, es una búsqueda, un movimiento perpetuo. Es el impulso de crear algo que todavía no sé que es.

También es una forma de explorar la realidad, la percepción, las experiencias, desafiar el sentido común y dar forma a algo nuevo y de alguna manera valioso a partir de cosas ordinarias ya conocidas.

En ese sentido el arte es alquimia, magia.

Archivo de Steve Jobs

Encontré el archivo de Steve Jobs buscando el origen de un mail que se envió a sí mismo el 2 de septiembre de 2010, lo descubrí en la newsletter de James Clear.

Consiste en un libro digital y una exhibición con algunas de sus ideas centrales.

El libro digital es increíble, lleno de detalles muy interesantes. Es una biografía contada a través de fotos, documentos, emails y entrevistas. Su historia en sus propias palabras.

El archivo me inspira en muchos sentidos, desde el contenido hasta el diseño y lo que representa.

Considerando el diseño del Apple Park, 2010.
Hacer el papel de tonto

Ethan Hawke cuenta una historia sobre el poeta Allen Ginsberg.

Un día fue a un programa de televisión, leyó algunos de sus poemas y cantó el Hare Krishna.

Despues de esa entrevista sus amigos le preguntaron «¿No sabes que todo el mundo piensa que eres un idiota y todo el país se burla de ti?». Él contestó:

«Ese es mi trabajo, soy poeta y voy a hacer el papel de tonto. La mayoría de la gente tiene que ir a trabajar todo el día y llegan a casa y pelean con su pareja y comen y encienden la vieja caja tonta y alguien trata de venderles algo».

Esta idea de ser el tonto, estar dispuesto a intentar cosas que en un principio pueden parecer ridículas, es una buena forma de quitarle tanto misterio al arte y a la creatividad.

Estoy de acuerdo, es un concepto liberador.

Ethan Hawke:

«Creo que la mayoría de nosotros realmente queremos ofrecer al mundo algo de calidad, algo que el mundo considere bueno o importante. Y ese es realmente el enemigo, porque no depende de nosotros si lo que hacemos es bueno, y si la historia nos ha enseñado algo, el mundo es un crítico extremadamente poco confiable».
Hoy no fue un buen día

Todos tenemos derecho a tener un mal día, pero también tenemos la oportunidad de escribir la historia que queremos vivir.

Cada día puede ser un peso que nos ancla al pasado o una vela que nos impulsa hacia el futuro.

El presente es tierra firme.

Las nuevas reglas de este blog

Este mes se cumplieron seis meses de mi primera publicación, las reglas de este blog.

Más que una tabla de piedra fue una guía que me ayudó a dar el primer paso y a mantenerme enfocado en lo que para mí era más importante.

Pretende ser una especie de código de ética personal y una lista de axiomas.

Aunque rara vez lo hago, podría volver a leer estas reglas en cualquier momento y encontrar la solución a muchas dificultades que tienen que ver con el blog o con mi vida.

Es bueno hacer una pausa cada tanto, darse un minuto para mirar hacia atrás y contemplar el camino recorrido, reconocer el progreso por poco que sea.

Me entusiasma el futuro, las posibilidades y todo lo que tengo por aprender. Apenas pasaron seis meses, nos vemos en 10 años…

Esta es la versión actualizada:

1 - El perfeccionismo es el enemigo del arte.

2 - Es personal, solo puedo hablar desde mi experiencia directa. Mi opinión no es la verdad.

3 - Escribiré como pueda.

4 - Lo que funciona para mi puede ser útil para otros.

5 - Un blog es una bitácora de viaje y un diario público.

6 - No robarás, tomarás prestado.

7 - Memento mori.

8 - El tiempo es mi entrenador personal.

9 - La creatividad es una necesidad.

10 - Las reglas más difíciles de romper son las que crea uno mismo.

El poder de la ficción

Finalmente entendí las ventajas que tiene leer ficción y porque puede ser una experiencia tan completa.

La ficción conecta con las emociones, empatizamos con personajes que sienten, nos sentimos identificados y nos ponemos en los zapatos de la protagonista.

Somos seres emocionales, tomamos decisiones basados en sentimientos más que en la lógica o la razón, entendemos el mundo como una serie de historias. Incluso las matemáticas y los conceptos abstractos se aprenden de esta manera, pero ese es un tema para otro día.

Hace un tiempo vengo escuchando esta idea de que la ficción puede ser una forma de aprender más efectiva que la no ficción o información explicativa, ahora entiendo que tiene mucho sentido.

La ficción es una aventura llena de tesoros ocultos, es una expedición hacia lo desconocido, quizás más emocionante aún porque no se que estoy buscando, ni que voy a encontrar.

La película El origen (Inception) es el mejor ejemplo que puedo dar para explicar todo esto. Se trata de un grupo de profesionales que crean mundos virtuales en los sueños de otras personas para meterse en su mente y plantar una idea nueva en su subconsciente.

Igual que en la película, una novela de ficción es un mundo imaginario en donde cualquier cosa puede suceder, y cuanto más verosímil es ese mundo, más fácil es prestarle atención y olvidar que no es real. Lo que se puede transmitir de forma directa, también puede ser explicado indirectamente por personajes ficticios de forma muy detallada y agregando imágenes que hacen que sea más fácil recordar todo.

Por esta y otras razones que puedo estar pasando por alto, hoy entiendo que la ficción no es solo entretenimiento, también es una de las mejores formas de aprender y de explorar ideas nuevas.

Por último se podría decir que la interpretación que cada uno tiene de la realidad es un mundo ficticio, en ese sentido y si esto es cierto, lo único que hay es ficción. Saltar de una realidad a otra no es una idea tan loca después de todo.

Sin duda voy a incorporar más ficción de ahora en adelante y a seguir investigando cómo diseñar mundos más convincentes.