Viernes

—Avancé, pero tengo la sensación de haber podido dar un poco más. Estoy contento con el progreso, me siento bien, pero no estoy del todo conforme.

—Es viernes. No te olvides todo lo que hiciste esta semana: la energía que quemaste, el amor que entregaste, las horas que pusiste, la dedicación, el esfuerzo extra. ¿Cómo no vas a estar cansado? Ese restito es normal, es sano, es la tensión creativa que te mantiene vivo, el combustible que vas a necesitar el lunes. Hacé siempre lo mejor que puedas, no te guardes nada, pero no esperes estar conforme. Es un juego infinito, mientras sigas mejorando la vara va a seguir subiendo.

Cómo escribir un blog
  1. Escribí las 10 reglas de tu blog.
  2. Respondé la pregunta ¿Qué es un blog?.
  3. Eliminá tus redes sociales.
  4. Diseñá y construí tu blog desde cero.
  5. Definí una jornada y una frecuencia; cuando escribir y cuando publicar.
  6. Tené una oficina: Un escritorio, el desayunador de la cocina, la cafetería del barrio, la mesa en la recepción del hotel. Cualquier rincón que pueda ser tuyo por un rato.
  7. Usá uniforme, cómodo pero que inspire compromiso y profesionalismo. Cuando escribas escuchá siempre la misma música, empezá cada sesión con un calentamiento.
  8. Enviá una newsletter. Antes que nada, un blog es un ejercicio en el arte de la concreción.
  9. Hablá en primera persona.
  10. No escribas por dinero, ni reconocimiento, ni aprobación.
Perfeccionismo

Epifanía: El perfeccionismo no es un defecto, es una virtud.

Si ser perfeccionista significa ser más lento con tal de alcanzar un nivel de calidad más alto, entonces bienvenida sea la lentitud.

En vez de pelearme conmigo mismo, puedo reconocer que ser perfeccionista es una cualidad que me define y que no quiero cambiar. Ahí está la diversión, en los detallecitos que nadie ve, pero que me hacen feliz porque me representan.

No quiero vivir de otra manera, no puedo ignorar un potencial que está a mi alcance, esperando convertirse en realidad. Siempre hay una forma, hay que encontrarla y estar dispuesto a ir un poquito más allá del status quo. La realidad no es un obstáculo, es un estorbo, resistencia que tengo que superar, nada más.

Por fin entiendo que la perseverancia y el perfeccionismo son grandes aliados, mis herramientas en la búsqueda por la calidad. Lo que muchas veces veía como una pérdida de tiempo, hoy reconozco como la única forma, lo que soy, cómo funciono.

Doy lo máximo. Más no puedo, menos no quiero.

Definición de arte 5

El arte no se puede enseñar, pero se puede aprender.

Teorema de incompletitud

Necesito muchas cosas: Aire, agua, amor, un propósito.

¿Pero cuánto es suficiente? ¿Cuándo es suficiente? ¿Cuándo se llena el vaso definitivamente?

La autosuficiencia es un ejercicio, no un objetivo.

El poder no está en la hiper-independencia, sino en la aceptación de mi propia naturaleza pendular, vulnerable.

Me completo y descanso, hasta que mi curiosidad vuelve a tener hambre.

Crítico interno

Mi crítico interno no sabe nada, porque no hace y nunca hizo nada. Solo opina desde afuera, o mejor dicho desde adentro. Agazapado en la mente, desconectado de la realidad, suspendido en una burbuja de ideales inalcanzables. Vive escondido escabulléndose entre las grietas oscuras de mi superego. Y con la soltura que caracteriza a quien no tiene nada que perder, pronostica fracaso, humillación y miseria.

No me deja avanzar, por miedo a quedarse solo.

Viajar liviano

Me encanta la idea de viajar por el mundo con una mochila:

  • Laptop
  • Cargador y cable para el teléfono
  • Auriculares
  • Adaptadores USB-C
  • Disco duro externo
  • Mi diario y una lapicera 0.5 de dibujo
  • El libro que esté leyendo en el momento
  • La libreta de bolsillo que me regaló mi amada y una lapicera tipo Jotter
  • Mi mazo de tarjetas personalizadas
  • Pasaporte
  • Botella de agua reutilizable
  • Cepillo y pasta dental
  • Desodorante y un shampoo chico
  • Afeitadora eléctrica
  • Toallón de baño
  • Un pantalón jean negro
  • Tres camisetas negras lisas y dos camisetas gris lisas
  • Dos buzos negros lisos
  • Una campera negra lisa
  • Un pantalón para hiking y deporte
  • Un short para hiking y deporte
  • Short de baño
  • 10 pares de medias
  • 10 boxers negros lisos
  • Bufanda
  • Un par de championes multipropósito

Además llevo puesto:

  • Calzado todo terreno
  • Ropa negra lisa
  • Billetera compacta
  • iPhone 7
  • Casio F-91W
Limites

La libertad puede ser un elegante mecanismo de evasión, una excusa para seguir deambulando.

Enfocarse es limitar la atención. Acotar el universo de posibilidades, fijar parámetros, definir reglas. Enfocarse es decidir.

En la vida y en el arte hay límites; predefinidos y arbitrarios. Avanzar depende, en parte, de la sabiduría o ignorancia con la que decido qué límites respetar, y qué límites transgredir.

Los límites son buenos, porque los límites marcan un rumbo. Vivo dentro del marco de mi ética, guiado por mis valores, hacia el horizonte de mis posibilidades.

No hay nadie que deteste, evite y sufra más los límites que yo. Pero no me des libertad, porque no sabría qué hacer con ella.

Encarnar el arte

¿Qué es arte? ¿Qué es ser artista?

Solo quien transita ese camino conoce el esfuerzo físico, mental y emocional que significa poner todo sobre la mesa, sobre la página o sobre el lienzo. La visión es un espejismo que solo la artista puede ver, pero que siente tan sólido como el piso que pisamos.

El arte no es un título, es una forma de vida.

Parece ser la única manera, ofrendarme a la diosa. No hay arte a medias, o pongo todo o no pongo nada.

Esto empezó siendo un ejercicio semanal, como ir al gimnasio o salir a correr. Hoy es mucho más que eso. Sobre la marcha descubrí que este es el proyecto más importante de mi vida, algo que está vivo y que evoluciona conmigo, que cambia cuando yo cambio.

Este es el único lugar en el que puedo volcar todo lo que tengo: mi ética, mi curiosidad, mi pasión por el diseño y la creación, y esa mala costumbre de querer ayudar a las personas a mejorar su vida.

Dos formas de vivir

Hay dos clases de éxito.

Uno es dejarse llevar por la corriente. La cultura consumista se alimenta de miedo: miedo a ser menos, miedo a ser un fracaso, miedo a no pertenecer.

Solo cuando no veo el valor que tengo como ser humano, es que busco validación externa para sentirme seguro de quién soy. Busco afuera lo que no logro generar desde adentro.

El éxito personal solo necesita un usuario, un seguidor y un voto. Esta forma de vivir es mucho más solitaria, porque es personal. El éxito verdadero lo defino yo, cada día, con cada acción.

Éxito es levantarme con entusiasmo para seguir construyendo.

Éxito es ser feliz.