Aceptar

Noviembre y diciembre son meses caóticos, por lo menos para mí. En alguna situación de trabajo bajo presión noté una irritabilidad en mi que no me gusto nada.

La ira es el caso extremo de la frustración que puede ser tan sutil como una pequeña molestia. Wayne W. Dyer dice que:

«El único antídoto para la ira es la eliminación de la frase interna: “Si sólo fueras más parecido a mi”»

Reflexionando en estos días comprobé que es cierto.

Mi problema no era lo que sucedía a mi alrededor, sino lo que yo quería que sucediera, esa expectativa que no coincidía con la realidad.

Desde entonces he estado ejercitando la aceptación, volviendo al momento presente.

El resultado es un sentimiento de paz. Disfruto más lo que hago, agradezco lo que tengo.

La necesidad genera un vacío imposible de llenar, siempre va a faltar algo. La única forma de cambiar la realidad es reconocerla, que sea el punto de partida. ¿Es posible cambiar algo que no existe?

Lo más importante es que estoy más receptivo a lo que pasa a mi alrededor, menos pendiente de recibir y más disponible para dar.

Compra por impulso

Ayer fui al súper como cualquier otro día y antes de pasar por la caja me arrimé al exhibidor de libros.

De lejos vi que tenían uno de Paulo Coelho y cuando me acerco era El Alquimista y otro que ni recuerdo el título.

Hace tiempo que lo tenía en mi lista, no dudé un segundo en comprarlo. Además estaba a muy buen precio, en cualquier librería cuesta el doble.

Lo curioso es que siempre creí que los supermercados solo vendían libros “malos”. ¿Será porque muchas veces están al lado de las golosinas y otros productos tentadores?

En fin.

Dejé un prejuicio y me traje un libro.

Fábula de dos renglones

«No se puede enseñar un truco nuevo a un perro viejo.»

Al menos que el perro realmente quiera aprender.

Mujer dinosaurio

Joan Wiffen fue una paleontóloga autodidacta que hizo algunos de los avances científicos más importantes de su país. 1

Entre otros datos curiosos sobre su vida, tuvo que abandonar la escuela a los 12 años y a los 20 se unió a la Fuerza Aérea Auxiliar Femenina.

En 1975, a los 53 años de edad, descubrió el fósil que confirmó que alguna vez vivieron dinosaurios en lo que hoy es Nueva Zelanda.

Se consideraba a sí misma amateur, llegó a ser reconocida como una experta.

Escribió libros, obtuvo un doctorado honorario, continuó aportando descubrimientos hasta sus últimos años de vida.

Actitud y resultados

El círculo de la actitud y los resultados vive en dos mundos simultáneamente.

En el mundo exterior está lo que queremos manifestar (tangible, visible, etc).

Y en nuestro mundo interior la actitud, la cual podemos controlar completamente.

Cuando nos encontramos atrapados en un círculo de pensamientos negativos y resultados indeseados, la forma más fácil de escapar es por el canal de la actitud.

Las personas pesimistas desperdician mucha energía quejándose, criticando y juzgando. Como una lámpara incandescente, que calienta mucho pero ilumina poco.

La actitud constructiva es sostenible en el largo plazo, permite mantener buenos resultados, genera nuevas oportunidades y motiva a los demás.

El regalo

Imagínate un regalo de un niño de 3 años.

Y que además está envuelto varias veces, primero con papel de regalo, encima de eso con diario, después un catálogo de supermercado, y así hasta que queda como una pelota de papel enorme.

Al principio no sabes que hay en el centro, y está claro que cada envoltorio que quitas no era el regalo.

Quizás haya infinitas capas cada vez más finas. No lo sé.

Pero es divertido descubrirlo.

Ese regalo es tu propósito de vida.

¿El tiempo es oro?

La casa de cambio siempre vende más caro de lo que compra.

Lo mismo pasa con el tiempo, que es un recurso escaso y por lo tanto muy costoso.

Venimos al mundo con tiempo y lo gastamos comprando algo de dinero.

Cuando queremos comprar tiempo ya queda menos, el precio subió.

Nada nuevo bajo el sol

Ayer hice algo que nunca había hecho, me levanté, desayuné y me fui a andar en bicicleta a la rambla. El día estaba hermoso, caluroso y el cielo despejado. Llegué y me senté en el pasto a leer.

Fue una experiencia que abrió mi mente a nuevas posibilidades.

Hice lo mismo que haría en casa, solo que esta vez lo disfruté mucho más.

No es la primera vez que salgo a andar en bicicleta, ni la primera vez que leo al aire libre. El detalle está en que fue un miércoles en “horario laboral”.

Haciendo los ejercicios de El Camino del Artista descubrí cuánto me hacía falta salir de casa. Desde que trabajo part time en proyectos como este y sobre todo de lunes a viernes, me olvido que no tengo que cumplir ningún reglamento y que puedo salir y hacer lo que quiera.

Cada uno de nosotros tiene auto-limitaciones distintas, se requiere un trabajo de introspección para ver cuales son.

«Toma tu vida en tus propias manos y ¿qué sucede? Algo terrible: no hay a quien echarle la culpa»
- Erica Jong

Una paradoja de la calidad

Hay algo increíblemente liberador en la disciplina. Cuando no hay otra opción más que hacer lo que nos comprometimos a hacer, lo único que queda es descubrir cómo.

A nadie se le ocurre estudiar un libro sobre arte, pintar un cuadro y esperar que sea la próxima Mona Lisa. El libro ayuda, sin duda, pero no alcanza.

Haciendo una y otra vez, desarrollamos las habilidades que necesitamos. La repetición es la clave.

En particular creo que es importante concretar. Vemos el proyecto terminado con más autocrítica. Un borrador siempre está bien, no importa los errores que tenga.

No es intuitivo pero funciona.

Logramos la calidad aceptando resultados mediocres, aprendiendo y repitiendo.

Página de frases

El fin de semana pasé un tiempo leyendo frases que hablen sobre arte y creatividad. Buscaba frases cortas para llenar una página al principio de mi diario.

Acá van las que me gustaron:

“El objetivo del arte no es representar la apariencia de las cosas, sino su significado interior”
- Aristóteles

“Un ojo ve, el otro siente”
- Paul Klee

“El arte es la verdadera tarea de la vida”
- Friedrich Nietzsche

“El artista no cobra por su trabajo sino por su visión”
- James McNeill Whistler

“Tus primeras 10.000 fotografías son las peores”
- Henri Cartier-Bresson

“Arte es hacer algo de la nada, y venderlo”
- Frank Zappa

“No hay nada nuevo excepto lo que se ha olvidado”
- Marie Antoinette